
UN LARGOMETRAJE ESCRITO Y DIRIGIDO POR CARLOS CAZURRO
HAY COSAS QUE
FUERON TAN NUESTRAS
QUE DEJAMOS QUE
SE NOS OLVIDARAN.
CUANDO SUENA LA CARRACA
SINOPSIS
Mientras hace una ruta por su pueblo, Miguel Ángel necesita hacer una llamada, pero la falta de cobertura hace que sea imposible. Entonces recuerda un código que, cuando era niño, tenía con su abuelo para comunicarse en la distancia con unas carracas. Al llegar a casa y comentarlo con él, descubre que no se trata un código inventado por su abuelo, sino que fue algo popular que se usaba tiempo atrás por mucha gente en los pueblos de los Montes Torozos (Valladolid), pero que, por algún motivo, se había perdido su uso por completo. Es entonces cuando decide que es momento de investigar y recuperarlo… Pero pronto descubre que no va a ser nada fácil.
Carraco es una fábula rural contada en un largometraje en formato de falso documental que reinvindica las pequeñas historias que en realidad son universales y que, muy lejos de tratar temas locales, hablan de problemas globales. 65 minutos en los que no todo de lo que se habla es cierto pero absolutamente todo lo que se cuenta es verdad.

EL CONTEXTO
HISTÓRICO
Por lo que sabemos, todo apunta a que esta historia comienza en Toro (Zamora) el 1 de marzo de 1476, en el transcurso de la Batalla de Toro.
Si hacemos caso a la leyenda popular, fue ahí donde una ocurrencia del pastor Bartolomé y el ingenio del Cardenal Mendoza se cruzaron para terminar creando un código secreto de uso militar que se utilizaría durante la Reconquista para enviar órdenes a las tropas y así evitar que fueran interceptadas por espías nazaríes: el Carraco.
Cómo ha llegado hasta nuestros tiempos o cómo llegó a popularizarse es una auténtica incógnita. A fecha de hoy, no se ha encontrado ningún registro escrito en el que recoja cómo se construyó pero la hipótesis que más peso tiene es la de la transmisión oral.
Durante todo este tiempo la carraca se ha convertido en un instrumento de comunicación y de lenguaje por derecho propio, pasando a formar parte de la identidad del medio rural de los pueblos de Castilla.
Han pasado más de cinco siglos desde entonces y sabemos que han sido varias las ocasiones en las que el Carraco ha estado a punto de desaparecer. Pero hay tradiciones que se resisten a dejar de formar parte de lo cotidiano y parecen tener una voluntad propia de supervivencia, como éste es el caso.
Su reimplantación en el presente y su papel en el futuro dependerán de cómo se gestione y apoye su recuperación en el presente.
PRINCIPALES
ENTREVISTADOS

Miguel Ángel
Imaginero

Iván
Narrador

Félix
Ceramista

Marta
Historiadora

Joaquín
Etnógrafo · Musicólogo

Noa
Lingüista

Celestino
Escalerero jubilado

Herminia
Vecina de Tiedra
EQUIPO
TÉCNICO

Carlos Cazurro (1975)
Director, productor y guionista

Manu Sevillano (1982)
Director de fotografía y productor

Iván Carlón (1978)
Músico, narrador y ayte. de producción
FORMAS DE
CONTACTO
Si necesitas más información sobre el largometraje documental Carraco, puedes contactar con nosotros a través del formulario y te contestaremos en la mayor brevedad posible. También puedes contactar directamente con nuestra distribuidora en festivales o con el responsable comercial.
DISTRIBUCIÓN FESTIVALES
Marta Salvador
+34 626 734 217
info@distributionwithglasses.com
www.distributionwithglasses.com
DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
Carlos Cazurro
+34 626 122 100
carlos@cazurro.es
www.cazurro.es
